Paseo del General Martínez Campos 46, 4ª Planta
Bancario
Compraventa de Empresas
Construcción
Derecho Societario
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado del Estado desde 1998, actualmente en excedencia voluntaria. Es Profesor Asociado de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III de Madrid y Profesor de Derecho Procesal en el Master de Acceso a la Abogacía de la misma universidad. Ha impartido la asignatura de Arbitraje y ADRs en el Master en Asesoría Jurídica del Instituto de Empresa.
Ejerció como Abogado del Estado en activo entre 1998 y 2005, primero en la Abogacía del Estado en Alicante y, posteriormente, en la Abogacía del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia y Tribunales de Madrid (en los órdenes Social, Civil y Contencioso-Administrativo), hasta que fue nombrado coordinador a nivel nacional de los asuntos relacionados con la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, teniendo ocasión de intervenir en algunos de los procesos más relevantes en el ámbito tributario, de las infraestructuras, telecomunicaciones, energía y construcción. En el ámbito privado, desde 2005 su ejercicio profesional se ha centrado en el ámbito de la litigación civil y el arbitraje, estando reconocido como un destacado procesalista y árbittro por las Guías Global y Europe de Chambers & Partners. Compagina su actividad profesional con una intensa actividad docente como Profesor Asociado de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III y en otras Universidades.
Ha intervenido como Co-árbitro, Presidente o Árbitro único en cerca de 20 procedimientos arbitrales. Entre otros muchos:
1.Árbitro único (CIMA), procedimiento relativo a contrato de suministro, sector informática y software (2008).
2.Árbitro único (CIMA), a reclamación de daños contra gestora de capital riesgo. Cuantía 25 millones € (2009).
3.Co-árbitro (CIMA), procedimiento relativo a liquidación de contrato de obra pública de más de 200 millones €, en una de las obras de descontaminación más complejas llevadas a cabo en España (2018).
4.Co-árbitro (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, CIAM), procedimiento de reclamación de indemnización por incumplimiento contractual, cuantía 35 millones €. Sector Hotelero y Capital Riesgo (2020).
5.Árbitro único (CIMA), contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones (2021).
6.Árbitro único (CIMA), procedimiento en relación con acción de resolución de Acuerdo de Inversión y de Socios. Cuantía 30 millones €. Sector Sanidad y Capital Riesgo (2021).
– Anuario “Práctica Contenciosa para Abogados”, autor de diferentes artículos en el Anuario entre 2012 y 2017
– “Manual de Derecho Sancionador“ (coautor). Segunda Edición, 2009. Editorial Aranzadi y Ministerio de Justicia.
– “La Extensión de efectos de sentencias en la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa“. Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia. 2005.
– “Manual de Responsabilidad Pública“ (Coordinador del Capítulo I y Autor del apartado dedicado a los “Procedimientos administrativos para exigir la responsabilidad en vía administrativa”). 2004. Edición de los Ministerios de Justicia y de Economía y Hacienda.
– “La necesidad de ocupación: Tipología, problemas de impugnación. Ejecución y entrada en lugar cerrado“. 2003. Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia.
– “Mora del asegurador“. Anales de la AGE. 2002. Ministerio de Justicia.
– “Acreditación del contenido y vigencia del derecho extranjero aplicable a un despido“. Anales de la AGE. 1998-1999. Ministerio de Justicia.
Corte Civil y Mercantil de Arbitraje
Calle Jorge Juan, nº8, 2ª planta
28001 – Madrid
Contacto
+34 914 31 76 90
cima@cima-arbitraje.com
La corte
Legal