Cláusula Arbitral

CLÁUSULA ARBITRAL RECOMENDADA

«…Toda controversia derivada o relacionada con este contrato –incluida cualquier cuestiónsobre su existencia, validez, interpretación, alcance, cumplimiento o terminación- será resueltadefinitivamente mediante arbitraje [de derecho/equidad], administrado por la Corte Civil yMercantil de Arbitraje (CIMA), de conformidad con sus Estatutos y su Reglamento de Arbitrajevigente a la fecha de presentación de la solicitud de arbitraje. El tribunal arbitral que se designea tal efecto estará compuesto por […] árbitro/árbitros y el idioma del arbitraje será el […]. Lasede del arbitraje será […]. El Derecho aplicable será […]…»..

CLÁUSULA ARBITRAL RECOMENDADA CON PREVISIÓN DE IMPUGNACIÓN OPCIONAL ANTE LA CORTE

«…Toda controversia derivada o relacionada con este contrato –incluida cualquier cuestiónsobre su existencia, validez, interpretación, alcance, cumplimiento o terminación- será resueltadefinitivamente mediante arbitraje de derecho, administrado por la Corte Civil y Mercantil deArbitraje (CIMA), de conformidad con sus Estatutos y su Reglamento de Arbitraje vigente a lafecha de presentación de la solicitud de arbitraje. El tribunal arbitral que se designe a tal efectoestará compuesto por […] árbitro/árbitros y el idioma del arbitraje será el […]. La sede delarbitraje será […].El Derecho aplicable será […]. Las partes consienten expresamente en quecualquier laudo que se dicte en el procedimiento arbitral pueda ser revisado a instancia decualquiera de ellas, de conformidad con las disposiciones del Reglamento, con carácter previo osimultáneo al ejercicio ante los tribunales de justicia de cualquier acción de impugnación de suvalidez según resulte de las disposiciones legislativas aplicables…».

CLÁUSULA ARBITRAL RECOMENDADA PARA CONFLICTOS DE NATURALEZA SOCIETARIA

«…Todo conflicto de naturaleza societaria, que afecte a la sociedad, sus socios y/o susadministradores (incluyendo a título de ejemplo la impugnación de acuerdos sociales, la acciónsocial e individual de responsabilidad contra administradores y las controversias relativas a laconvocatoria de órganos sociales), será resuelta definitivamente mediante arbitraje dederecho, administrado por la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), de conformidad con susEstatutos y con su Reglamento de Arbitraje vigente a la fecha de presentación de la solicitud dearbitraje. El tribunal arbitral que se designe a tal efecto estará compuesto por […]árbitro/árbitros y el idioma del arbitraje será el […]. La sede del arbitraje será […].El Derechoaplicable será […]. La sociedad se compromete a pagar puntualmente la provisión de fondosque, como parte en el procedimiento, le corresponda satisfacer para cubrir los derechos deadmisión y administración de la institución arbitral y para los honorarios y gastos de losárbitros…».