
Precio: 76,92 €+ IVA
Libro conmemorativo de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA)
Coordinado por José Carlos Fernández Rozas
SUMARIO
Autores participantes | 13 |
JUAN SERRADA HIERRO | |
CIMA cumple veinticinco años | 17 |
LUIS ARGÜELLO BERMÚDEZ | |
La administración del arbitraje enla CIMA | 23 |
ANTONIO HIERRO HERNÁNDEZ-MORA | |
Nuevos tiempos para el arbitraje CIMA (A propósito del aniversario de CIMA y de su nuevo Reglamento) | 29 |
BERNARDO Mª CREMADES SANZ PASTOR | |
Arbitraje internacional: del comercial al de protección de inversiones | 35 |
MANUEL OLIVENCIA RUIZ | |
Arbitraje: una justicia alternatiVa | 43 |
JUAN ANTONIO XIOL RÍOS | |
El arbitraje en la Constitución | 51 |
JESÚS GARCÍA TORRES | |
El silencio constitucional sobreel arbitraje y algunas de sus implicaciones con relación a los principios de unidad y exclusividad jurisdiccionales | 57 |
JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ ROZAS | |
Arbitraje versus jurisdicción | 65 |
ANTONIO HERNÁNDEZ-GIL | |
Los peligros de la contaminación del arbitraje y sus soluciones | 83 |
JUAN SÁNCHEZ CALERO | |
Lealtad y deslealtad en el arbitraje | 93 |
RAFAEL DE ALDAMA CASO | |
El arbitraje como ventaja competitiva para las empresas y los costes del procedimiento arbitral | 105 |
MiGEL TEMBOURY REDONDO | |
Ventajas del arbitraje institucional | 109 |
JOSÉ ANTONIO CAÍNZOS FERNÁNDEZ Y DAVID ARRAS LOZANO | |
El Club Español del Arbitraje y el desarrollo del arbitraje en España | 115 |
JOSÉ FÉLIX DE LUIS Y LORENZO | |
Arbitraje en Asia | 125 |
RODOLFO DAVALOS FERNÁNDEZ | |
Las relaciones de cooperación entre las Cortes de Arbitraje | 141 |
LUIS FELIPE CASTRESANA | |
Arbitraje doméstico y sistema de fuentes aplicable | 147 |
JOSÉ MARÍA ALONSO PUIG | |
Arbitrabilidad de la controversia | 161 |
THOMAS CLAY Y ELENA SEVILA SÁNCHEZ | |
El contrato de arbitraje | 171 |
FRANCISCO RUIZ RISUEÑO | |
Principios éticos para los árbitros y las instituciones arbitrales | 177 |
ALEXIS MOURRE | |
Declaraciones de conflicto de intereses: las directivas de la IBA y Otras Consideraciones | 187 |
Congreso Internacional de Arbitraje – Octubre 2014 | 197 |
JOSÉ F. MERINO MERCHÁN | |
La responsabilidad del árbitro y en el Derecho interno español | 205 |
GONZALO STAMPA | |
Autonomía del procedimiento arbitral | 245 |
ANTONIO ALBANÉS MEMBRILLO | |
Costes y costas en el arbitraje | 233 |
CARLOS DE LOS SANTOS | |
El laudo arbitral | 243 |
JESÚS REMÓN PEÑALVER | |
La acción de anulación | 253 |
JOSÉ ROSELL | |
El third-party funding y su impacto en el arbitraje internacional | 261 |
RAFAEL MATEU DE ROS CEREZO | |
Problemas jurídicos actuales del arbitraje societario en España | 275 |
SANTIAGO MARTÍNEZ LAGE | |
Arbitraje y Derecho de la competencia | 289 |
ENRIQUE MEDINA FERNÁNDEZ | |
El arbitraje admimistrativo | 297 |
ANTONIO SÁINZ DE VICUÑA BARROSO | |
El arbitraje entre entidades financieras | 307 |
SANTIAGO FONCILLAS CASAUS | |
El arbitraje enla construcción | 321 |
ANTONIO MARTÍNEZ LAFUENTE | |
El arbitraje como fórmula contra la litigiosidad tributaria | 331 |
MANUEL VICENTE GARZÓN HERRERO | |
Noticia sobre un intento de establecer una ADR en el ámbito tributario | 339 |
FRANCISCO G. PROL PÉREZ | |
Elarbitraje financiero: puntos a considerar para favorecer su desarrollo | 347 |
PEDRO RAMÓN Y CAJAL ÁGUERAS | |
El arbitraje en el sector de las telecomunicaciones | 359 |
Varios eventos CIMA 1989 -2014 | 373 |