Menú documentos

José Mª Ayala de la Torre

Dirección profesional

Calle Claudio Coello 20, 1 derecha

Áreas de especialización

Derecho Administrativo
Derecho Societario
Derechos Reales
Compraventa de Empresas
Sector hostelero
Arrendamientos

Formación

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (año 2000).

Abogado del Estado (año 2005), actualmente en excedencia.

Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Experiencia docente:

Profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Profesor en el Master de Compliance de la Universidad Europea de Madrid.

Profesor en el Instituto de Estudios Fiscales.

Profesor en el Instituto Nacional de Administración Pública.

Profesor en CTO Business School.

Miembro de la Comisión Técnica de la Oficina del Defensor de los derechos de las personas con Discapacidad de Extremadura.

Miembro del Consejo Editorial de la revista especializada en Derecho Administrativo SEPIN.

Vocal del Tribunal Calificador del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

Vocal del Tribunal Calificador de las pruebas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.

Perfil profesional

Posiciones actuales:

Socio Director de Ayala De La Torre Abogados (2017 – actualidad). Despacho abierto en 2017, especializado en litigación, arbitraje y solución extrajudicial de conflictos.

Árbitro de la Corte Española de la Arbitraje de la Cámara de España.

Árbitro de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA).

Profesor de Derecho Procesal en la Universidad CEU San Pablo.

Patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad.

Coordinador del grupo de expertos de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia para la trasposición de la Directiva

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (año 2000).

Abogado del Estado (año 2005), actualmente en excedencia.

Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Experiencia docente:

Profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
 Profesor en el Master de Compliance de la Universidad Europea de Madrid.

Profesor en el Instituto de Estudios Fiscales.

Profesor en el Instituto Nacional de Administración Pública.

Profesor en CTO Business School.

Miembro de la Comisión Técnica de la Oficina del Defensor de los derechos de las personas con Discapacidad de Extremadura.

Miembro del Consejo Editorial de la revista especializada en Derecho Administrativo SEPIN.

Vocal del Tribunal Calificador del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

Vocal del Tribunal Calificador de las pruebas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. 2019/1937 de protección del denunciante.

Anteriores posiciones:

– Abogado del Estado, (2005 – febrero de 2020). Como Abogado del Estado ha desempeñado, entre otros, los siguientes puestos:

Abogado del Estado ante la Audiencia Nacional, en la Sala de lo Contencioso Administrativo (octubre 2013 – febrero 2020).

Abogado del Estado Jefe-Adjunto ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (noviembre 2012 – septiembre 2013).

Jefatura adjunta del servicio jurídico regional de la Agencia

Actividad arbitral

Ha actuado como árbitro único en dos procedimientos arbitrales de la Corte Española de Arbitraje de la Cámara de España.

Principales publicaciones

“El recurso especial en materia de contratación pública tras la reforma operada por la Ley 34/2010”, SEPIN administrativo, número 9, primer trimestre de 2011, páginas 15 y siguientes;
“La acción directa del artículo 1597 del Código Civil en la obra pública: ¿Tiene un futuro el (proyecto de) artículo 211.6 de la Ley de Contratos del Sector Público?”, publicado en la Revista General de Legislación, enero-marzo de 2011; y “Algunas consideraciones sobre el nuevo régimen de pagos a proveedores por las Entidades Locales y las CCAA: panorámica general de los Decretos Leyes 4/2012 y 7/2012”, SEPIN Administrativo, marzo de 2012¸
“La fiscalidad del patrimonio protegido como problema de legitimación del Estado Social”, en el número 61 de la colección Cermi, Ediciones Cinca, diciembre de 2012;
“Reflexiones sobre las medidas de financiación para el pago a proveedores de las Entidades Locales y las Comunidades Autónomas en el Real Decreto-Ley 4/2013”, SEPIN Administrativo, marzo de 2013,
“Algunas reflexiones sobre las políticas públicas de discapacidad desde la perspectiva de la Convención” (Congreso de Derechos de las Personas con Discapacidad, Granada 2014);
“La revisión de precios en los contratos públicos en la Ley 2/2015 de desintexación de la economía española”, Sepin abril de 2015; así como colaboraciones habituales en la revista SEPIN en encuestas jurídicas sobre temas de actualidad en la Administración.
“Algunas reflexiones sobre los supuestos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal”, junio de 2016 El Derecho; “¿Tiene un futuro la Oficina Municipal contra el fraude y la corrupción del Ayuntamiento de Madrid?”, noviembre de 2016, El Derecho. “Compliance”, febrero de 2016, Lefebvre, segunda edición febrero 2018;
“Algunas consideraciones sobre los plazos administrativos en el marco del estado de alarma: ¿tiene sentido la reforma operada por el RDL 15/20?”, SEPIN, abril 2020;
“El alquiler de local de negocio en la crisis del Covid-19 tras la regulación operada por el RDL 15/20, una propuesta fallida”, SEPIN mayo 2020;
“¿Generará el COVID 19 impunidad en la persecución de los delitos?”, diario HOY, mayo de 2020.
“Proteger al denunciante, una cuestión de liderazgo”, diario HOY, enero de 2021.
“La directiva ‘whistleblower’ o quién protege a quien nos protege”. Diario El País, diciembre de 2021.
“Algunas reflexiones a propósito del Real Decreto-ley 36/2020, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, cuyos autores son José María Ayala de la Torre y Javier Rodríguez Herráez, editorial SEPIN, enero 2021.