Menú documentos

CIMA, MIRANDO AL FUTURO

Con renovada ilusión CIMA afronta un nuevo curso, manteniendo su objetivo básico que no es otro que la consecución de la mejor calidad en la prestación del servicio de arbitraje, como ha venido haciendo desde el momento de su constitución.

Tras la reciente renovación de la Comisión de Gobierno de CIMA, parece conveniente reflexionar sobre aquellas cuestiones que, en función del programa electoral presentado en las recientes elecciones habidas en la Corte, sirvan para abordar y resolver los nuevos desafíos que los tiempos presentes plantean y orientar el futuro con determinación y optimismo.

El Programa de Actividades de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) para el curso 2025-2026 se presenta como una hoja de ruta orientada a reforzar la identidad de la institución, ampliar los ámbitos de su intervención y proyectar con claridad su función en el sistema arbitral español. Las acciones previstas se estructuran en tres grandes ejes: los grupos de trabajo permanentes, las actividades internas y las actividades externas, que tienen por principal objetivo propiciar y promover el arbitraje domestico y asegurar el liderazgo de CIMA en la actividad arbitral y de los MASC.

Juan Serrada, Presidente de CIMA.
Juan Serrada, Presidente de CIMA.

En primer lugar, la constitución de grupos de trabajo especializados permitirá abordar cuestiones estratégicas para la vida institucional: la identidad y el posicionamiento de CIMA, la reforma de su Reglamento y la expansión de sus actividades arbitrales, las relaciones institucionales y la promoción del arbitraje, la mediación y los nuevos requisitos legales, el impulso del experto dirimente, la reforma legislativa y la política arbitral, la formación y difusión académica, así como la innovación y la tecnología. Cada grupo contará con miembros de la Comisión de Gobierno y expertos de reconocido prestigio así como con asociados de CIMA, lo que asegurará un funcionamiento coordinado y una orientación práctica.

En segundo lugar, el programa contempla actividades internas dirigidas a la comunidad de asociados, como el Seminario de Alta Especialización en Arbitraje y Medios de Solución de Controversias, estructurado en seis sesiones presenciales que combinarán intervenciones de especialistas y coloquios participativos, con el fin de fomentar la formación avanzada y el debate doctrinal.

En tercer lugar, se han previsto actividades externas destinadas a reforzar la proyección pública de CIMA y su interacción con el ecosistema arbitral y académico: la presentación de una obra colectiva sobre mediación y la nueva Ley Orgánica 1/2025; unas jornadas internacionales sobre Inteligencia Artificial y Arbitraje, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid; y un curso especializado de formación de expertos independientes en controversias complejas, orientado a profesionales técnicos y científicos.

El conjunto de estas iniciativas evidencia la voluntad de CIMA de seguir siendo un referente como institución independiente, accesible e innovadora, comprometida con la excelencia arbitral y con el desarrollo de mecanismos alternativos de resolución de conflictos capaces de responder a las nuevas exigencias sociales y económicas, surgidas a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de justicia.

Con este firme propósito, CIMA continuará de manera resuelta en su propuesta de propiciar el arbitraje y los MASC del Sector público al objeto de mostrar las ventajas que su implantación definitiva y normalización supone tanto para las propias Administraciones, como para los particulares que contraten con estas. Además, la referida Ley Orgánica 1/2025 incorpora importantes posibilidades en esta materia.

CIMA quiere aprovechar la posibilidad legal implantada que considera un requisito de procedibilidad la necesidad de acudir previamente en el seno de la jurisdicción civil, a algún medio adecuado de solución de controversias, con especial protagonismo de la mediación. Y lo mismo podemos afirmar del Servicio de Experto Dirimente, del que CIMA ya dispone del correspondiente reglamento.

Durante el curso 2025-2026 se impulsará la formación de mediadores acreditados mediante programas de capacitación especializados. También se organizarán jornadas de difusión que expliquen las ventajas de la mediación administrada por CIMA y que faciliten a los profesionales las herramientas necesarias para su adecuada utilización.

La institución fomentará la firma de convenios con juzgados y colegios de abogados que permitan derivar asuntos hacia el servicio de mediación. De esta manera se contribuirá a aliviar la carga judicial y se consolidará la posición de CIMA como referente en el ámbito de los medios adecuados de solución de controversias.

Por último, quiero hacer mención al Centro de Arbitraje CIAM-CIAR, del cual CIMA es asociada fundadora junto con otras Cortes españolas. CIMA ha tenido desde su constitución vocación internacional, que se ha venido plasmando desde hace más de una década en su presencia y participación en importantes foros de esta naturaleza. A día de hoy, CIAM-CIAR es una realidad prometedora y en plena actividad y se ha visto potenciada en el presente año 2025 con la incorporación de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile.

Fuente: https://www.elmundo.es/uestudio/2025/09/29/68da3dbafc6c83de108b4597.html

Fecha
Categoría
Etiquetas