La sede de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) en Alcalá de Henares acogió con gran éxito el 27 de marzo de 2025 el taller “Resolución Alternativa de Conflictos: Herramientas para Empresas”, una jornada formativa que reunió a empresarios y abogados de empresa interesados en mejorar la gestión de disputas a través de métodos eficaces, económicos y menos confrontativos.
El evento destacó por la valiosa colaboración entre AEDHE y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), que aportó su experiencia y prestigio en el ámbito del arbitraje y la mediación comercial, subrayando la importancia de tender puentes entre el mundo empresarial y las instituciones especializadas en resolución de conflictos.
El taller fue presentado por Silvia Uclés Cabrera, Directora de Administración de AEDHE, quien introdujo la jornada destacando su utilidad práctica para mejorar la gestión de conflictos en el entorno empresarial. En la primera sesión, intervino Ana Fernández Pérez titular (Catedrática acreditada) de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alcalá, que abordó las siguientes cuestiones: Qué son los ADR (mecanismos de resolución alternativa de conflictos). Diferencias entre los ADR y los procesos judiciales en términos de costes, tiempos y mantenimiento de relaciones comerciales. Casos prácticos de éxito en empresas.
En la segunda parte, los miembros de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje CIMA Luis Felipe Castresana (Presidente), Francisco Ruiz Risueño (Secretario) y José Carlos Fernández Rozas (coordinador del servicio de mediación) abordaron la implementación práctica de políticas de los MASC dentro de las empresas, ante la próxima entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del servicio Público de Justicia, profundizando en cuándo recurrir a cada herramienta —negociación, mediación, conciliación o arbitraje— y en la redacción e incorporación de cláusulas de solución de controversias en los contratos mercantiles.
Los asistentes recibieron modelos de cláusulas contractuales y materiales prácticos para facilitar la aplicación inmediata de lo expuesto, concluyendo la jornada con un firme mensaje: apostar por los métodos alternativos de resolución de conflictos no solo previene costosos litigios, sino que protege relaciones comerciales estratégicas y refuerza la cultura empresarial moderna.
.Con esta Jornada la AEDHE reafirmó su compromiso con la formación práctica y actualizada, ofreciendo a las empresas del Corredor del Henares herramientas reales para construir entornos más colaborativos, eficientes y sostenibles en la resolución de conflictos y, asimismo, marcó un paso importante en la promoción de una gestión inteligente de los conflictos empresariales, gracias a la sinergia entre la AEDHE y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje.