Menú documentos

Octava edición del Seminario sobre “Arbitraje Internacional, Perspectivas” Actuales organizado por la UIA en colaboración con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia, con el especial patrocinio de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) (23 y 24 mayo 2025)

El 23 y 24 de mayo de 2025, la ciudad de Bilbao acogió la octava edición del prestigioso seminario internacional organizado por la UIA en colaboración con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia y con el especial patrocinio de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA). Bajo el título “Arbitraje Internacional, Perspectivas Actuales”, el evento reunió a destacados expertos del mundo del arbitraje para analizar los retos y tendencias más recientes.

La jornada inaugural comenzó con una cálida bienvenida de Laura Frau, miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia; Juan Serrada, presidente de CIMA; Urquiola de Palacio, presidenta de honor de la UIA; y Álvaro López de Argumedo, presidente saliente de la Comisión de Arbitraje Internacional de la UIA.

La ponencia principal fue pronunciada por Manuel Aragón Reyes, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, quien disertó sobre «Estado de derecho y arbitraje», moderado por Juan Serrada.

El seminario continuó con una mesa redonda sobre «Inteligencia artificial y arbitraje: riesgos y oportunidades», moderada por Urquiola de Palacio, que contó con las intervenciones de Marc Gallardo, Marta García Bel, Emily Hay y Juan Perla.

A continuación, se abordaron las «Disputas de energía en la situación geopolítica actual», moderadas por Álvaro López de Argumedo, con la participación de Joachim Bilé-Aka, Adriana Padilla y José F. Sánchez.

Tras el almuerzo, la atención se centró en «Controversias habituales en el sector de energías renovables», moderadas por Juan Jesús Valderas, con Jesús Giner, Antonio Muñoz-Murillo, Patricia Ugalde Revilla y Roberto Fernández Castilla.

La jornada concluyó con el panel «¿Son los seguros de litigación el futuro de los terceros financiadores?», moderado por Ainhoa Veiga, y con intervenciones de Ignacio Delgado, Josep Gálvez y Fernando Gragera. La velada finalizó con una visita cultural y una cena opcional en la Sociedad Bilbaína.

La segunda jornada se abrió con el tema «Arbitrajes multi-parte: retos y novedades», moderado por Ignacio Santabaya, con ponencias de Victoria Sánchez Pos, Konstantin Tschöpe y Mónica Lasquibar.

Por último, la sesión dedicada a «Telecomunicaciones y arbitraje» fue moderada por Francisco Ruiz Risueño e incluyó a Elena Otero-Novas, Ernesto Benito Sancho y José Carlos Fernández Rozas

El congreso concluyó con las conclusiones de Robyn Gutiérrez Cheesman y la clausura a cargo de Juan Serrada, Aitzol Asla Uribe y Ángel Sánchez Freire, seguida de un almuerzo en la casa de Urquiola de Palacio en Markina-Xemein.

Este encuentro no solo permitió abordar los retos actuales del arbitraje internacional, sino que también se convirtió en una oportunidad única para compartir experiencias y conocimientos entre profesionales del sector. El evento sirvió como antesala del Congreso Anual de la UIA que se celebrará en Guadalajara, México, a finales de octubre de 2025.

Fecha
Categoría
Etiquetas